Lic. Graciela Castro [**]

» Uno puede amar al pueblo como lo amaban los popes y los zares: a condición de que incline la cabeza, acepte el despotismo con gratitud y, con gratitud mayor aun, algunas concesiones de «libertades». Tal no es nuestra tradición. Una libertad otorgada es libertad en tan escasa medida como un sistema de pensamiento aceptado como dogma es un pensamiento personal. La Revolución es el esfuerzo de un pueblo por darse a sí mismo la libertad y por trazar sus límites por sí mismo.»

Cornelius Castoriadis.

Octubre de 1989

Introducción

En las tres últimas décadas, los países latinoamericanos y en particular la Argentina, han debido soportar crisis en la cotidianidad de sus vidas. Importantes cientistas sociales ya han abordado aspectos que caracterizaron a la década del setenta: quiebre del sistema constitucional, largos períodos de congelamiento político, como así también las consecuencias de tales situaciones en los diversos ámbitos cotidianos manifestadas a través de comportamientos de miedos, incertidumbre, persecuciones, desapariciones, torturas, todo ello a partir de la instauración del terrorismo de Estado.

Ya durante los ochenta, si bien la mayoría de aquellos países iniciaron su retorno hacia la legalidad y la democracia, fue necesario enfrentar las consecuencias del tortuoso pasado, no sólo a nivel estructural sino particularmente a nivel de los microespacios sociales. Esta circunstancia comienza a incluir en los análisis sociales la preocupación por la tematización de la vida cotidiana como categoría de investigación.

A fines de la década del setenta, favorecida por el incremento de los precios del petróleo, se despliega la Revolución Científico-Técnica cuyo elemento movilizador está dado en el campo civil por la competencia por el mercado mundial, mientras que entre las superpotencias, dicha competencia se plantea en la carrera armamentista y espacial. Esta revolución se acentúa durante la década de los ochenta a la par que se comienza a afianzar el poder económico-financiero mundial junto al protagonismo de sus representantes: el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

Contextualizada por este marco ideológico se imponen nuevas reglas de juego que no sólo van a incidir en las relaciones entre los países sino también al interior de los mismos afectando las relaciones interpersonales.

Si bien es posible hallar en la historia reciente algunas «marcas» que simbólicamente permiten percibirlas como un punto de inflexión, tal el caso de la caída del Muro de Berlín, es preciso considerar otras circunstancias de mayor profundidad que van señalando los cambios a nivel mundial, las cuales comienzan a producir el fenómeno que se ha denominado: la globalización de la economía. Con esta globalización de los mercados de capitales sucumbe el modelo de desarrollo de la posguerra. El denominado «Estado de Bienestar» se torna disfuncional y entra en una fase de agotamiento. En el caso particular de Latinoamérica al igual que en resto de los países subdesarrollados, la crisis del modelo keynesiano trajo aparejada la inviabilidad de un modelo basado en la sustitución de importaciones.

El clivaje del modelo económico de posguerra, evidencia el surgimiento de reglas de juego en la economía mundial las cuales, ya no dependen de la voluntad de los gobernantes sino de las decisiones de organismos internacionales, enmarcándose todo ello en un particular aspecto ideológico que se difunde en casi todas las sociedades.

En el contexto ya señalado se van conformando las nuevas reglas de juego que conciernen a la globalización. Si bien su conceptualización ha sido abordada desde diversas disciplinas, se coincide con la expresión que entiende a dicho concepto como un fenómeno pluridimensional, el cual concierne a una multitud de dimensiones de la vida social y cuyo escenario es el mundo. (1)

Algunos cientistas sociales entienden que la modificación de la economía que se ha producido en el mundo capitalista, concierne al fenómeno de la globalización a la cual también corresponde una intensificación en las relaciones sociales. Desde esta perspectiva la globalización «no responde únicamente a criterios objetivos, de desarrollo de las fuerzas productivas, los medios de comunicación, la emergencia de nuevos sistemas tecnológicos; sino que, cualitativamente, es un proyecto político». (2)

Conviene subrayar el marco ideológico en el cual surgen los nuevos modos de actuar. De allí se entiende que los nuevos modelos que se enmarcan en el denominado proceso de globalización responden a una perspectiva neoliberal. Por consiguiente, son los intereses de los grupos financieros y de las transnacionales duras, quienes rigen el proceso de acumulación de los sectores hegemónicos del capitalismo, los cuales ante el debilitamiento de los Estados, llevan adelante sus objetivos de desmesuradas ganancias, ocasionando en los países subdesarrollados – como también al interior de los mismos- graves conflictos sociales. (3)

Viviendo la cotidianidad

En toda sociedad hay una vida cotidiana, ella constituye el centro de la historia. Si bien cada hombre al nacer se incorpora en una vida cotidiana que ya existe, que precede a su nacimiento, será el propio hombre quien le vaya otorgando a la cotidianidad los matices propios de su unicidad e irrepetibilidad.

Incorporar la vida cotidiana como categoría de análisis en las ciencias sociales, deviene particularmente interesante por cuanto su abordaje posibilita acceder al conocimiento de los microespacios sociales. Desde esta perspectiva se define a la vida cotidiana como un espacio de atravesamiento donde el hombre desarrolla su subjetividad y crea su identidad social.(4) Para ello los hombres concretos, teniendo en cuenta los matices de unicidad, irrepetibilidad y posibilidad, propio de cada uno, realizan sus actividades en distintos ámbitos a los cuales se los denomina de la siguiente manera (5)

Laboral.

Cultural: incluyéndose en ella dos espacios: a)la educación; b) los medios sociales de comunicación.

Sociedad civil: considerándose tres actores: a)partidos políticos; b) sindicatos; c) nuevos actores sociales.

Familiar.

A partir de compartir la concepción helleriana por la cual la vida cotidiana constituye el centro de la historia y por lo tanto será en ella donde se reflejen las circunstancias de la realidad social, el Proyecto de Investigación: Crisis de la cotidianidad. Relaciones sociales y estrategias conductuales(P.5-9801), se ha planteado entre sus objetivos de trabajo, los siguientes:

Analizar la incidencia de la aplicación de políticas de ajuste económico en determinados ámbitos de la vida cotidiana.

Caracterizar las estrategias posibles de asumir para afrontar la crisis socioeconómica según criterios sociales de diferenciación.

Analizar y caracterizar la conformación de nuevos actores sociales.

En esta primera etapa se ha elegido el Barrio Obras Sanitarias, de la ciudad de Villa Mercedes, en la provincia de San Luis (Argentina) para efectuar las actividades de observación.

Es necesario señalar algunos aspectos relativos al origen de este barrio. Así, por ejemplo, en la maqueta original, se hacía notar que se construirían casas con cocheras y parque dándole características de «residencial». Sin embargo, cuando se lo habilita en el año 1991, se pueden observar 384 unidades habitacionales, distribuidas entre casas y dúplex. Sus habitantes suman 1920 personas de las cuales 700 son niños cuyas edades oscilan entre 0 y 12 años. La zona de influencia presenta serios problemas de desocupación y subocupación trayendo como consecuencia situaciones de exclusión social.

Las viviendas del barrio se conciben como «vivienda popular» (de bajo costo)que se gestiona a través de una entidad intermedia cual es la que corresponde al sindicato de Obras Sanitarias. En la construcción del barrio es posible advertir algunos aspectos que caracterizan a la obra pública de la provincia: baja transparencia y una fuerte vinculación con el clientelismo político.

El Instituto Provincial de la Vivienda actuó como la unidad ejecutora. Debido a que dicho Instituto se había reservado un cupo de viviendas para adjudicarla a personas de escasos recursos, algunos grupos intentaron aprovechar tal situación procurando cambiar sus casas por viviendas que estuviesen mejor terminadas en otros barrios. Esta situación contribuyó a aumentar el número de habitantes del barrio con bajos recursos.

En definitiva, el barrio se conformó como un hábitat artificial en el cual confluyeron familias de diferentes grupos sociales sin que se planteara una política de integración social entre ellos.

La fragmentación cotidiana

En el apartado anterior se señaló que se entendía a la vida cotidiana como el elemento central de la historia, ello significa – desde la perspectiva helleriana a la cual se adhiere- que sin ella no hay sociedad. Pero al mismo tiempo, y continuando con esta correspondencia teórica, Agnes Heller agrega que » la vida cotidiana viene necesariamente alienada», expresando más adelante que «la esencia de la alienación de la vida cotidiana no ha de buscarse en el pensamiento o en las formas de actividad de la vida diaria, sino en la relación del individuo con estas formas de actividad» (6)

En los noventa, las actividades de los ciudadanos argentinos sienten sobre sí el peso de una realidad que va desestructurando su cotidianidad. Por consiguiente, la adopción de políticas neoliberales por parte del gobierno nacional, cuya expresión es la denominada globalización, va a producir una crisis que se reflejará en los ámbitos señalados en párrafos precedentes.

Las dimensiones temporales dentro de la conciencia cotidiana permiten una orientación práctica; la conciencia del presente, pasado y futuro posibilitan una estructuración lógica de la cotidianidad. El actual presente argentino se exhibe bajo los rasgos de urgencias, intranquilidad. El «trabajo» que había sido considerado como una instancia a la cual todos podían aspirar, en estos últimos tiempos pareciese tornarse un cierto privilegio. Las altas cifras de desocupación, no sólo traducen una crisis social sino que también implican, en primera instancia, una crisis de identidad. El hombre fragmentado debe afrontar un mundo público que se muestra adverso. El comportamiento del hombre reflejará esta situación; así, la violencia y la agresividad pasan a formar parte de las interacciones sociales como resultado de las condiciones de injusticia social. En otros casos también se intentará recurrir a paliativos externos para enfrentar la angustia y la crisis. Desde el alto consumo de psicotrópicos hasta el incremento de conductas que podrían ser consideradas de autodestrucción, tales como alcoholismo, drogadicción, abulia, anorexia, entre otras, permiten observar el modo en que la crisis está erosionando la cotidianidad.

Vivir satisfecho en una sociedad insatisfecha, no deviene una actividad menor en estos tiempos de fin de milenio. Intentar conformar una vida cotidiana que supere la desestructuración que proviene de la crisis, pone en juego una serie de elementos donde justamente la subjetividad y las identidades sociales adquieren nuevos matices. Al respecto vale considerar que en los términos de las nuevas teorías de la subjetividad, «el sujeto se construye a partir de procesos atravesados por las coordenadas espacio-temporales, por el lenguaje, por los poderes y los saberes». (7)

El otro aspecto que se va desarrollando en este espacio de atravesamiento que es la cotidianidad, corresponde a la identidad. Al respecto es válida la pregunta que plantea García Canclini, cuando señala: » Cómo se reconstruyen las identidades étnicas, regionales y nacionales en procesos globalizados de segmentaciòn e hibridaciòn intercultural?». (8)

La identidad es una construcción donde ya no priman los referentes tradicionales sino que también es preciso tomar en cuenta la transnacionalización de las tecnologías y la comercialización de los bienes culturales. A partir de ello García Canclini entiende que «hoy la identidad, aun en amplios sectores populares, es polìglota, multiètnica, migrante, hecha con elementos cruzados de varias culturas». (9)

Teniendo en cuenta la pluralización de los ámbitos de acción y la apertura de la vida social, la elección que se realice del estilo de vida, adquiere importancia para la constitución de la identidad del yo.(10) De tal manera las actuales situaciones macrosociales, también introducen variables que inciden en la conformación de la identidad social, al mismo tiempo que se produce una «transformación de la intimidad», tal la denominación a partir de la cual Anthony Giddens analiza las características que presentan las relaciones en los nuevos ámbitos de la vida personal.

Incertidumbre y nuevos actores sociales

A partir de la instauración de la denominada globalización, sucumbe el modelo de desarrollo que se había implementado tras la postguerra. La ruptura del modelo tradicional, plantea modificaciones en las relaciones sociales, creando fuertes niveles de incertidumbre en todos los actores. Ya ni los trabajadores, ni los sindicatos, ni los actores políticos y económicos, ni los consumidores ni los empresarios, pueden seguir adoptando estrategias similares a las que utilizaban hasta entonces, presentándose para el ciudadano en actores no confiables.(11)

La confianza es esencial para regular las relaciones políticas. Confiando en el otro se posibilita reducir los niveles de imprevisibilidad. Fundamentalmente la confianza es una relación intersubjetiva que se desarrolla en la interacción social a través de una secuencia temporal. Si bien la confianza no elimina la incertidumbre, posibilita lograr una mayor tolerancia frente a la inseguridad. (12)

A fin de buscar una alternativa para resolver las dificultades que se presentaban en el barrio, los vecinos se organizaron para formar una Asociación Vecinal la cual se planteó dos ejes de acción: (13)

1- Reclamar por la satisfacción de necesidades básicas (transporte urbano de pasajeros, cloacas, jardín maternal, centro periférico de salud, escuela, teléfono, forestación, etc.).

2- Fundar una Asociación Vecinal como organización de base libre con acento especial en el respeto a las minorías, pluralistas y que faciliten la participación del hombre común del barrio.

Ya a fines de 1994, se había logrado responder a los requerimientos planteados en el ítem 1, por lo cual los vecinos resolvieron continuar trabajando en una instancia superadora que incluía aspectos sociales que, a partir de las necesidades que habían manifestado los habitantes del barrio, involucraba a toda la sociedad, aspecto éste que ya le otorgaba un matiz político a la lucha. Esta situación fue advertida por el poder político provincial quien arbitró los medios para arribar a «un golpe institucional» a la asociación vecinal interviniéndola. Así lo relata uno de los protagonistas (14)

» El poder conservador le tiene reservado a las Asociaciones Vecinales un papel de sumisión y fundamentalmente de representación del poder ante los vecinos». «…desde el año 1988 hasta agosto de 1995, se trabajó en la Barrio Obras Sanitarias. En el camino de lucha por la vivienda, educación, salud, etc., se fue construyendo un modo de hacer y luchar por los derechos de los vecinos. Se confrontó con el poder conservador cada vez que los reclamos fueron desoídos o que a cambio de su solución se pidió que se viviera de rodillas, que se disolvieran las diferencias asimilándose».

Los cambios que se han producido en la sociedad global, han incidido en la confianza de los actores sociales y de las personas individuales. La consecuente desconfianza se puede reflejar en el repliegue hacia los microespacios como un modo de sobrevivir ante la disminución de la seguridad en el otro. Tal situación afecta negativamente a la economía, a las relaciones sociales y perjudica la consolidación de la democracia. La globalización enmarcada en una ideología neoliberal contribuye a reforzar la tendencia hacia la desconfianza por cuanto privilegia al mercado por sobre las instituciones, incidiendo por consiguiente en las relaciones de confianza que se podría establecer entre los actores sociales.

«A mediados del mes de julio de 1995, la Unidad Básica del Barrio Obras Sanitarias comenzó acciones tendientes a preparar la sustitución por la fuerza de la Comisión de la Asociación Vecinal».

Cabe mencionar que en las elecciones para elegir autoridades provinciales en San Luis en el año 1995, el partido justicialista y su candidato a gobernador Adolfo Rodríguez Saa, obtuvo su cuarto período consecutivo de gobierno. Es necesario agregar – para una mejor comprensión del tema- que el régimen político vigente en la provincia responde a características patrimonialistas, en el sentido weberiano del término entendido como el dominio de las masas por medio de un individuo. (15).

«En el mes de julio de 1995 la entonces Comisión Vecinal anunció públicamente el cronograma de elecciones para renovar autoridades de la asociación vecinal. Se había comunicado a la Dirección de Personas Jurídicas que se estaba en proceso de elaboración de padrones. Abierta la inscripción de listas, se presentaron dos. Una de ellas un mes después fue designada comisión interventora y normalizadora de la Asociación Vecinal y, un mes más tarde autoproclamada Comisión Vecinal en un acto donde estaban presentes menos vecinos que los que se requiere para integrar la Comisión. Todo el proceso de intervención se acompañó de un accionar persecutorio política y confesionalmente. Casa por casa se planteó a los vecinos «la necesidad de expulsar a los marxistas, subversivos y ateos».

Ante tal incertidumbre política se pueden plantear ciertas opciones, tales como lo que se denomina «democracia delegativa». Una de las posibilidades de tal situación se observa en la participación política a través de movimientos de objetivo único o de ámbito local. Estos nuevos movimientos sociales se van construyendo a fin de brindar respuestas en aquellos ámbitos que el Estado ha abandonado, como así también a partir de nuevos intereses sociales.

Las urgencias que plantea la crisis social acentúan la desestructuración de la cotidianidad. Sin diferencia de género o edad, es cada vez mayor el número de aquellos que sienten el peso de la alienación en alguno de los ámbitos incluidos en su vida cotidiana, siendo mayor el abismo entre las expectativas y las experiencias de vida. Pero también esta instancia puede tornarse en un disparador para buscar alternativas que posibiliten superar la desestructuración de la vida cotidiana. A esas actividades que desarrollan los diversos actores sociales, ya sea a nivel nacional o local, se las puede definir como «estrategias de supervivencia» y a partir de ellas se procura «facilitar el acceso de bienes y servicios básicos a los grupos sociales que carecen de los mismos».(16) Estas estrategias procuran enfrentar y reducir el deterioro que se produce en el bienestar social como consecuencia de la aplicación de las políticas de ajuste.

Frente a la nueva situación, un grupo de vecinos consideró necesario continuar con las acciones emprendidas y protegerlas de acciones que proviniesen desde el poder político. En ese marco se constituyó lo que se llamó Socios Fundadores de la Biblioteca Popular «Barrio Obras Sanitarias». Este grupo acordó los fines políticos del proyecto los cuales se extendían a: (17)

«Coincidir con principios básicos en cuanto a educación popular, respeto al pluralismo y a las minorías, participación, ciudadanía, compromiso con la memoria activa contra el olvido para no perder la libertad en manos del totalitarismo y el autoritarismo, derechos humanos, etc., elementos básicos de sostenimiento de la democracia».

Es importante mencionar algunos aspectos que caracterizan a estos nuevos movimientos sociales, entre ellos aquellos que oportunamente explicitara Clauss Offe:

Los contenidos dominantes se refieren al interés por un territorio, el espacio que corresponde al mundo de la vida, como así también lo que se refiere a cuestiones de identidad cultural, étnica y lingüística.

Los valores que tienen mayor prevalencia incluyen la autonomía y la identidad, por oposición a la burocratización, el control, la dependencia, etc.

Los modos de actuar pueden revestir dos instancias: a)modo interno de actuar, el cual se caracteriza por la actuación en conjunto de varios individuos para formar una colectividad; b)modo externo de acción: el cual se refiere a los métodos con que se encaran al mundo exterior y a sus opositores políticos.

En cuanto a los actores, se señala que su autoidentificación está referida más bien a categorías que provienen de los planteamientos del movimiento, tales como: edad, género, lugar, o movimientos ecologistas o pacifistas. En cuanto a su base social, los cientistas sociales hacen referencia a su característica de provenir de la nueva clase media, en particular aquellos miembros que trabajan en profesiones de servicios humanos o en el sector público; pudiendo también incluir a elementos de la vieja clase media como así también a representantes de aquellos sectores que se integran por personas que ocupan una posición periférica respecto al mercado como así también al margen del mismo.

De esta manera se comienza a conformar el proyecto Biblioteca cuyo mayor compromiso es con la educación popular entendiendo que la misma «no se agota en la tarea de la lecto-escritura o la generación de herramientas para el trabajo sino en la búsqueda de un hombre crítico que avanza en el terreno de la concientización. Un hombre capaz de desarrollarse y ayudar a desarrollar a su comunidad. Una educación liberadora».(18)

En la constitución de las acciones colectivas, un peso importante recae en dos elementos: la forma en que surgen y se desarrollan las interacciones grupales y la forma en que se constituyen las necesidades.

En el momento en que los individuos han generado cierto nivel de homologación, instituyen un sistema de necesidades sociales que requiere de una instancia que posibilite su comunicabilidad en términos de opinión pública, para ello se pasa a la organización, como espacio donde las necesidades sociales devienen demandas jerarquizadas y homologables en el espacio amplio de la sociedad. (19)

En esta etapa, en el «Barrio Obras Sanitarias» se procura fortalecer la construcción de una ONG, cuyos objetivos específicos son: (20)

Crear una Biblioteca Popular en la Barrio «Obras Sanitarias».

Propiciar un ámbito para el análisis crítico de la realidad a través de talleres e implementación de acciones en el campo de la educación popular.

Implementar campañas de donación de libros y obtención de recursos materiales para la Biblioteca Popular.

Fomentar la libertad de expresión mediante la publicación de un medio alternativo de comunicación social y la creación de un taller específico.

Implementar acciones tendientes a obtener financiamiento para el proyecto.

El camino de los nuevos actores sociales

En la literatura de las ciencias sociales se ha distinguido ciertos tipos de actores sociales: a)El Estado, b)La comunidad como un sector heterogéneo dentro del cual pueden coexistir diversos grupos, tales como: Organizaciones no gubernamentales (ONGs) las cuales pueden responder a intereses del ámbito regional (sindicatos, iglesias, técnicos, etc.) y de ámbito local (asociaciones de vecinos, equipos de investigación, grupos de padres, etc.) y el otro tipo corresponde a las redes sociales primarias(familias, amigos, vecinos, etc.). (21)

Sin duda uno de los aspectos que marcan una particularidad en el Grupo Biblioteca es el que concierne a los modos de obtención de los recursos económicos para su supervivencia. Desde sus comienzos procuró autofinanciarse recurriendo a las siguientes instancias:

Campaña de recolección y reciclado de vidrios: venta del material reciclable que se recolecta en el barrio.

Donaciones de lo producido con el trabajo de las personas que desarrollan sus actividades relacionadas con al biblioteca.

Salario donado por los integrantes del grupo biblioteca.

Cuotas societarias.

Suscripciones al periódico de la biblioteca: «Entre Líneas» (alrededor de 100 suscripciones anuales).

Se puede definir a los nuevos movimientos sociales políticamente relevantes como aquellos movimientos que reivindican ser reconocidos como actores políticos por la comunidad más amplia. Así mismo, estos movimientos procuran que sus objetivos tengan efectos que afectarían al conjunto de la sociedad más que reducirla a su propio grupo solamente. (22)

«Entre las actividades que la biblioteca popular «Barrio Obras Sanitarias» ha planificado para el año 1997 se encuentran aquellas como las llevadas a cabo el día 23 de febrero en las instalaciones del Jardín Maternal «Mis primeros pasitos». Una jornada de » puertas abiertas» como se la llamó representa la idea de incrementar la integración de la biblioteca al barrio. Estas actividades culturales buscan promocionar la lectura, los libros, los materiales con que cuenta la biblioteca a los fines de achicar las distancias que pudieran existir entre los vecinos que viven en el barrio y la biblioteca». (23)

«Entre las tareas planificadas por la Biblioteca popular «Barrio Obras Sanitarias» estuvo la elaboración de un documento que permitiera presentar el proyecto. Luego de un largo, pero gratificante trabajo de elaboración, corrección, revisión y aportes ya contamos con el primer libro publicado desde la Biblioteca. Este libro ha sido enviado a todas y cada una de las bibliotecas de la provincia de San Luis como así también a la CoNaBIP(Comisión Protectora de Bibliotecas Populares. La publicación cuyo título es: «Biblioteca Popular: Barrio Obras Sanitarias. Un Proyecto de Transformaciones sociales», se hizo posible gracias a la colaboración de la Secretaría de Extensión Universitaria del rectorado de la Universidad Nacional de San Luis y se imprimió en los Talleres gráficos de dicha casa de estudios. En el libro se explicitan los objetivos del proyecto «biblioteca» como así también los antecedentes, la evolución histórica, la fundamentación, la misión institucional, la localización, la descripción de los beneficiarios, la viabilidad del proyecto..» (24)

Para el presente año 1998, es posible mencionar entre las metas que se ha propuesto el «Grupo Biblioteca», las siguientes:

Acrecentar el material de biblioteca, ya sea en cuanto a libros, videos, revistas y juegos.

Contar con una infraestructura mínima para el funcionamiento.

En el área de Educación, lograr la financiación para la edición del boletín de Educación Vial, concretar la formación de la escuela de ajedrez y realización de la Temporada Cultural.

Respeto a los talleres, concretar el plan del taller «de prensa y libertad de expresión».

Realizar convenios de cooperación con embajadas y/o agencias de cooperación internacional.

Continuar con la publicación periódica «Entre Líneas».

A modo de conclusión

Frente a la diaria presencia mediática que informa acerca del oscilante vaivén de las Bolsas en los mercados mundiales, el atribulado ciudadano podría llegar a preguntarse como aquella frase bíblica: -mujer que nos va a ti y a mí?. Pero, tras observar su propia cotidianidad, también podría hacer suya aquella expresión almodovariana:- que he hecho yo para merecer esto? . Y tal vez entienda que muy lejos de su hábitat y de sus intereses, extraños personajes decidieron su destino y el papel que le correspondería en el «thriller» cotidiano.

A la par que se suceden las consecuencias ocasionadas por la implementación de un modelo ideológico que prioriza el mercado por sobre las relaciones sociales, también aumentan los niveles de incertidumbre y el mundo público se torna adverso y sus actores ya no cuentan con la confianza del ciudadano. Frente a ello parecería no quedar muchas opciones: o la vuelta al mundo privado, al aislamiento, a conductas autodestructivas, a la violencia exterior o intentar creer en la posibilidad de construir un espacio solidario, donde lo primero es percibir al otro no como enemigo, implicando ello, reducir los niveles de incertidumbre que plantea toda interrelación y confiar en el otro a partir de coincidir en aspectos esenciales de la cosmovisión. Este es un espacio en el cual pueden surgir los nuevos actores sociales. Sin duda que el Grupo Biblioteca, cuyas características ya han sido explicitadas en párrafos anteriores, se ha ido conformando como nuevos actores sociales dentro de un contexto donde el poder público ha cooptado la participación de algunos vecinos, pretendiendo detener el accionar de otros quienes siguen procurando llevar adelante un proyecto que tienda a la creación de un espacio solidario, pluralista y diverso para el Barrio Obras Sanitarias como así también extenderse a su zona de influencia.

La actividad del Grupo Biblioteca puede encuadrarse en el modelo de autoayuda (25) cuya característica consiste en que la comunidad se asiste a sí misma con muy poco o ninguna participación del Estado, siendo el rasgo fundamental la participación comunitaria para resolver sus propios problemas y autogestionar su funcionamiento.

Ya que el proceso de investigación recién se halla en su primera etapa de implementación, no resulta posible afirmar que el proyecto que moviliza al Grupo Biblioteca haya sido incorporado como propio por todos – o una gran mayoría de- los habitantes del barrio. Teniendo en cuenta que- como ya se señaló- uno de los objetivos del Proyecto Biblioteca Popular es crear un espacio solidario y pluralista a partir de concebir a la educación popular como la herramienta adecuada para que el hombre sea capaz de desarrollarse y ayudar a desarrollar a su comunidad, resulta de sumo interés conocer cual es la percepción del resto de los habitantes del barrio y el grado de conocimiento, apropiación y compromiso con los objetivos del Proyecto Biblioteca Popular. Esta pues, es la actividad que ya se ha comenzado a realizar a través de historias de vida y entrevistas con habitantes del barrio, las cuales debido a que se hallan en plena etapa de realización aún demandarán su tiempo de análisis y reflexión.

Bibliografía

ARGUMEDO, Alcira: «Los rasgos de una nueva época histórica». Revista KAIROS. N.1. 1997. Ed. UNSL. Argentina.

CASTRO, Graciela: «Crisis de la cotidianidad: de la mundialización a los microespacios sociales». Mimeo.1998.

CASTRO, Graciela: «Globalización y vida cotidiana». Mimeo. 1997.

CASTRO, Graciela: «Globalización y proyectos comunitarios». Mimeo.1998.

CONSTANTINO T, Mario: «Espacio-experiencia: la acción colectiva de cara a la complejidad urbana», en: El Cotidiano. Revista de la realidad mexicana actual. México. 1997

CHAILLOOUX, Graciela y otros: Globalización y conflicto. Cuba-Estados Unidos. Ed. Ciencias Sociales. La Habana. 1997.

ENTRE LINEAS: Publicación bimensual de la Biblioteca Popular «Barrio Obras Sanitarias». Desde 1994 a la fecha.

FINQUELIEVICH, Susana: «Estrategias de supervivencia en las ciudades latinoamericanas», en: Pobreza. Un tema impostergable, comp. Kliksberg, B. F.C.E. 1988.

GIDDENS, Anthony: Consecuencias de la modernidad. Ed. Alianza. Madrid. 1994.

HELLER, Agnes y FEHER, Feher: Políticas de la postmodernidad. Ed. Península. Barcelona. 1994.

HELLER, Agnes: Historia y vida cotidiana.Una aportación a la sociología socialista. Ed. Grijalbo. México.1985.

HELLER, Agnes: Sociología de la vida cotidiana. Ed. Península. Barcelona. 1987.

LECHNER, N y otros: Qué es el realismo en política?. Ed. Catálogos. Argentina. 1987.

LECHNER, Norbert: Los patios interiores de la democracia. Subjetividad y política. F.C.E. Chile. 1990.

LOBOS, Roxana y CADUS, Luis: Biblioteca Popular «Barrio Obras Sanitarias». Un Proyecto de Transformación Social.Ed. UNSL. Argentina. 1998.

LOPEZ, Ernesto: Globalización y democracia. Papeles de investigación. N.2.Red de editoriales de Universidades Nacionales. Argentina. 1998.

OFFE, Clauss: Partidos políticos y nuevos movimientos sociales. Ed. Sistema. 1992. Madrid

PARAMIO, Ludolfo: «La Sociedad desconfiada». Revista Nexos. Enero 1997. México.

REVISTA TEMAS: «La globalización: una mirada desde la izquierda (dossier)». N.5.Año 1996. Cuba.

SALLES, Vania y TUIRAN, Rodolfo: «Familia, género y pobreza». Revista Nexos. México.1994.

Villa Mercedes. Octubre 1998.

Referencias

*Trabajo presentado en el Seminario Urbano, organizado por el Instituto de Investigaciones Gino Germani –UBA. 1998.

*Lic. en Psicología. Docente e investigadora. FICES/UNSL. E.mail: gcastro@fices.unsl.edu.ar

1- López, Ernesto: Globalización y democracia. Papeles de investigación. N.2. REUN. 1998

2- Monereo, M: La globalización: una mirada desde la izquierda. Revista Temas. N.5/96. Cuba

3- Castro, Graciela: Crisis de la cotidianidad. De la mundialización a los microespacios. Mimeo.1997

4- Castro, Graciela: Globalización y proyectos comunitarios. Mimeo.1998

5- Castro, Graciela: Globalización y vida cotidiana.Mimeo.1997

6- Heller, Agnes: La revolución de la vida cotidiana. Ed. Península.1994. Barcelona.

7- Guyot, Violeta y otros: Los usos de Foulcault. El Francotirador ediciones. 1996. Buenos Aires

8- García Canclini, Néstor: Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización.Ed. Grijalbo. México. 1995

9- García Canclini, Néstor: op. cit

10- Giddens, Anthony: Modernidad e identidad del yo. ed. Península. Barcelona.1995.

11- Paramio, Ludolfo: La sociedad desconfiada- Revista Nexos. Enero.1997.México

12- Lechner, Norbert: El realismo político: una cuestión de tiempo; en Qué es el realismo en política? Ed. Catálogos. 1987. Buenos Aires

13- Lobos, R; Cadús L: Biblioteca popular » Barrio Obras Sanitarias». Ed. U.N.S.L. 1998

14- Cadús, Luis: El Barrio Obras Sanitarias tiene una historia de lucha y organización. Entre Líneas. Publicación del Barrio. N.21

15- Weber, M: «La organización política patrimonial vinculada en sentido prebendal y feudal es, en oposición al sistema de las «autoridades» o «magistraturas» reguladas por ordenamientos objetivos, un cosmos o, según los casos, un caos de privilegios y obligaciones subjetivos determinados de un modo enteramente concreto y correspondientes al señor, al funcionario y al dominado, privilegio y obligación que se entrecruzan y se limitan recíprocamente y cuya concurrencia da origen a una acción comunitaria imposible de construir con las modernas categorías del derecho público». Economía y Sociedad. Página 824-825.Ed. FCE

16- Finquelievich, Susana: Estrategias de supervivencia en las ciudades latinoamericanas, en: Pobreza, un tema impostergable, comp. Kliksberg, B. F.C.E. 1986

17- Lobos, R; Cadús, L: op.cit

18- Lobos, R, Cadús, L: op.cit

19- ConstantinoT, Mario: » Espacio-Experiencia: la acción colectiva de cara a la complejidad urbana», en El Cotidiano. Revista de la realidad mexicana actual. 1997.

20- Lobos, R; Cadús, L: op.cit

21- Razeto, L: Economía de solidaridad y mercado democrático. Chile. 1984

22-Offe, Clauss: Partidos políticos y nuevos movimientos sociales. Ed. Sistema. 1992. Madrid

23- Entre Líneas. Periódico Barrial. Año IV. N. 18

24- Entre Líneas. Periódico Barrial. Año I. Tercer época. N.20. 1998

25-Finquelievich, Susana: Estrategias de supervivencia en las ciudades latinoamericanas. En: Pobreza,un tema impostergable. F.C.E. 1988

Los nuevos actores sociales en tiempos de globalización. De la utopía a la acción.

Deja una respuesta