Susana Finquelievich
¿Cuáles son los usos sociales de las tecnologías de información y comunicación, las TIC? ¿Se está construyendo un cuerpo teórico alrededor de la apropiación social de estas tecnologías? ¿Los estudios e investigaciones realizados al respecto, resultan en una reducción de la divisoria digital? Estas son algunas de las preocupaciones discutidas por una treintena de cientistas sociales de diversos países latinoamericanos entre las venerables paredes del Convento de Capuchinas, en el marco espléndido de Antigua Guatemala, entre el 29 de octubre y 2 de noviembre de 2001.
En esos días tuvo lugar en ciudad de Antigua Guatemala, Sacatepequez, República de Guatemala, el XXIII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE SOCIOLOGÍA (ALAS), bajo la temática central, representativa del presente latinoamericano: AMÉRICA LATINA, ENTRE LA DECADENCIA Y LA TRANSFORMACION. LOS MÚLTIPLES DESAFÍOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES. En este contexto se reunió por segunda vez desde la existencia de los Congresos ALAS, la Comisión de Trabajo Innovación Tecnológica y Sociedad, que fuera creada en 1998, para ser presentada en el Congreso ALAS XXII, celebrado en octubre de 2000, en Concepción, Chile.
Diez de las ponencias presentadas se publican en este número de la Revista Kairós, la que ya sirviera de huésped y soporte a los trabajos presentados en Concepción, y a la que agradecemos calurosamente su ayuda para la difusión de nuestras preocupaciones y hallazgos. La falta de espacio y de tiempo ha determinado que las restantes ponencias se publiquen en el próximo número.
La Comisión Innovación tecnológica y sociedad del ALAS XXIII estuvo coordinada por Antonio Arellano (UAM, México), Susana Finquelievich (CONICET – UBA, Argentina), Silvia Lago Martínez (UBA, Argentina) y EsterSchiavo (UNQ, Argentina), auxiliados por Edgar Montúfar (Universidad de San Carlos, Guatemala). Se registró un avance del tema en América Latina, en relación al número de resúmenes y ponencias recibidas, que superó a las del ALAS XXII realizado en Concepción, Chile: en el 2001 se recibieron 73 abstracts y 45 ponencias, casi el doble que sólo dos años atrás. Se presentaron 31 ponencias. Este incremento resulta particularmente relevante en al coyuntura actual, en la que no sólo las Universidades latinoamericanas han reducido sus presupuestos para viajes científicos, sino que el telón de fondo de la guerra y la sorda amenaza del terrorismo desalientan muchos viajes.
Dado el alto número de ponencias recibidas, éstas se distribuyeron en ocho mesas de trabajo, según los siguientes ejes temáticos: Estado y participación ciudadana; Economía, sector productivo y relaciones laborales;Estudios sociales y políticos de la ciencia y la tecnología; Relaciones interpersonales; Redes ciudadanas; Problemáticas socioculturales; Educación; y Tecnología aplicada.
Algunas de las observaciones que pueden extraerse de estos días en Antigua, sobre la percepción de las TIC en América Latina, son las siguientes: una de las preocupaciones fundamentales de los cientistas sociales, que atravesó casi todos los debates, es la de los usos sociales de las TIC, su apropiación social por parte de la mayoría de la población, y la superación de la divisoria digital. También se discutió el hecho de que las TIC plantean un nuevo espacio-tiempo reticular, en el que los conceptos de virtualidad y realidad adquieren nuevos significados. Se debatió largamente sobre el surgimiento de nuevos actores sociales que interactúan en la Red, así como el de nuevos movimientos sociales sustentados por Internet, para su organización y articulación a nivel global.
Resulta particularmente significativo en este panorama el rol de los gobiernos locales, que usan TIC no sólo para su propia organización, y su articulación con otros niveles de gobierno, sino también –al menos en sus discursos- en la comunicación directa con los ciudadanos y con las organizaciones que los representan. Las TIC en la cuestión urbana estuvo sumamente presente en éste y otros ejes de discusión, y se insistió en la necesidad de comprender el nuevo modelo urbano que surge en la Sociedad de la Información, y sus diferencias con los paradigmas urbanos típicos de la Sociedad Industrial, para plantear los instrumentos adecuados para su gestión y desarrollo.
Las relaciones interpersonales en Internet constituyeron un tema de debate a la vez provocador y atractivo, en el que se volcaron tanto estudios sobre relaciones afectivas como institucionales. A su vez, la Educación suscitó largas discusiones, sobre temas tales como la transición de la universidad tradicional a la de la sociedad de la información, la necesidad de creación de nuevos saberes, y la resistencia de las culturas institucionales a las innovaciones socio técnicas. Se prestó también particular atención, en los debates sobre la nueva economía, a las tecnologías de procedimientos y de organización, llegándose a la conclusión que los actores ganadores son los que articulan lo local con lo global.
Fundamentalmente, se insistió en la construcción gradual de un cuerpo teórico, basado en paradigmas ya existentes, pero renovados por su interacción con una masa crítica de estudios de caso, para la comprensión de los fenómenos sociales asociados a la incorporación y difusión de las TIC.
Esperamos que los lectores consideren estas primeras ponencias como un incentivo para contribuir a este debate que acaba de comenzar.